El río Sot nace a escasos kilómetros de Sot de Chera, en el paraje de Las Fuentes, y cuenta con un cauce rocoso total de 12 km.
Su agua pura y cristalina da vida a numerosa vegetación mediterránea con una gran diversidad de árboles, arbustos y plantas de carácter anual: nogal (Juglans regia), olmo (Ulmus minor), fresno de hoja estrecha (Praxinus angustifolia), baladre/adelfa (Nerium oleander), mirto (Mirtus communis), sanguinaria (Lithodora fruticosa), algarrobo/garrofera (Ceratonia silicua), rosal silvestre (Rosa canina), sagra (Salix elaeagnus) y eucaliptus ( Eucalyptus camaldulensis)
Esta ruta de senderismo es un paseo o excursión ideal para hacer con niños, por su baja dificultad y porque podréis conocer este ecosistema de ribera y sus especies vegetales mediante placas de identificación.
- FAUSTO
Continuaremos junto al río embalsado, entre la Fuente del Tío Fausto, una apacible área recreativa a la sombra de los chopos y huertos de naranjos, cultivo predominante del valle (los más alejados de la costa en la Comunidad Valenciana). Más adelante cruzaremos el campo de fútbol, subiremos por una pronunciada rampa y giraremos a la izquierda.
- EL CHARCO GRUÑIDOR
Continuamos la excursión junto al Charco Gruñidor, donde el río fue embalsado en los años setenta, con el fin de crear piscinas naturales en Sot de Chera. Desde aquí se ven el Morrón (548 m, singular promontorio rocoso), la Torre del Castillo -construcción árabe del s. XI, declarada Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de monumento- y al otro lado del río El Molino del tío Lucero, molino harinero que pasó a ser una fábrica de luz para abastecer a Sot de Chera hasta la puesta en funcionamiento de la central de Chulilla.
- LA CANAL
Llegaremos hasta los restos de una antigua canalización árabe que suministraba agua a los regadíos de Sot de Chera y que se conoce como La Canal.
Estamos en el punto final de esta excursión: aquí el río forma unas pequeñas cascadas y un remanso de aguas cristalinas entre adelfas y carrizos, un paisaje de gran belleza.